Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 20(1): 17-23, feb. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631038

ABSTRACT

Los objetivos de este estudio fueron estimar la prevalencia y determinar algunos factores de riesgo asociados con el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) en sementales de granjas porcinas de Yucatán, México. El estudio se realizó en 30 granjas con 28 a 2.000 vientres y con diferentes niveles de tecnificación. Los verracos al llegar a la granja fueron sometidos a un periodo de adaptación al manejo y al estatus sanitario. En las granjas se empleaba la monta natural, la inseminación artificial o ambas técnicas. La alimentación de los verracos consistió en alimento comercial. Se realizó un estudio transversal por conglomerados desde septiembre 2005 hasta febrero 2006, muestreándose 170 verracos. La presencia de anticuerpos y partículas virales se determinó mediante las pruebas de ELISA y RT-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa- Transcriptasa Reversa), respectivamente. Cincuenta y seis verracos fueron positivos a la prueba de ELISA, 21 a la prueba de RT-PCR y 67 a una o ambas pruebas. La prevalencia en los verracos fue 39,4% (67/170) y dentro de granjas varió de 0 a 100%. Veintiún granjas tuvieron al menos un animal positivo a la prueba de ELISA, 13 a la prueba de RT-PCR y 25 a una o ambas pruebas. El riesgo de un animal positivo a PRRS fue 3,6 veces mayor en granjas positivas al virus de PRRS y 2,6 veces mayor en granjas donde no se realizaban pruebas diagnósticas antes de introducir los sementales. Las granjas que utilizaban sementales en la detección de celo tuvieron 7,0 veces mayor riesgo de un verraco positivo al virus de PRRS.


The objectives of this study were to estimate the prevalence of and to determine some risk factors associated with the Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome (PRRS) virus in boars from pig farms in Yucatan, Mexico. The study was carried out in 30 farms with 28 to 2,000 sows and different levels of technology. On arrival, boars were kept for an adaptation period to the farm conditions and management. Natural mating, artificial insemination or both techniques were used. Commercial feed was provided to the boars. A cluster cross-sectional study was carried out from September 2005 to February 2006, and 170 boars were sampled. The presence of antibodies and virus particles was determined using ELISA and RT-PCR (Reverse transcriptase- polymerase chain reaction) tests respectively. Fifty six out of 170 boars were positive to ELISA test, 21 to RT-PCR and 67 to one or both tests. Boar prevalence was 39.4% (67/170) and within farm varied from 0 to 100%. Twenty one farms (70%) had at least one ELISA positive animal, 13 positives to RT-PCR test (43.3%) and 25 (83.3%) to one or both tests. The risk of a PRRS virus positive boar was 3.6 times greater in the positive farms and 2.6 when no diagnostic tests were carried out before introducing the boar to the farm. Farms using the boars for estrus detection had 7.0 times greater risk of a PRRS virus seropositive boar.

2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 18(4): 403-407, jul.-ago. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548615

ABSTRACT

Se realizó un estudio longitudinal para determinar la frecuencia e incidencia de Lawsonia intracellularis en cerdos de engorde en una granja de múltiples sitios y otra de un sitio en Yucatán, México. Se utilizaron 59 y 58 lechones negativos a L. intracellularis de las granjas de múltiples sitios y un sitio, respectivamente, los cuales se monitorearon cada 14 días de la semana, 1 a la 21 de edad. La bacteria en heces se detectó utilizando la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa. Todos los cerdos de ambas granjas eliminaron L. intracellularis al menos una vez hasta la semana 11 de edad, encontrándose el mayor número de animales positivos a la semana 7. La incidencia acumulada fue del 100 por ciento en ambas granjas y la tasa de incidencia en las granjas de un sitio y múltiples sitios fueron 0,31 y 0,26 cerdos por cada 14 días a riesgo, respectivamente. Los resultados de este estudio proporcionan información para la implementación de esquemas de prevención control y erradicación de L. intracellularis.


A longitudinal study was carried out to determine the frequency and incidence of Lawsonia intracellularis in fattening pigs in a one-site farm and a multi-site farm in Yucatan, Mexico. Fifty-nine and 58 pigs negative to L. intracellularis from the one-site farm and the multi-site farm were used, respectively. Pigs were monitored every 14 days from weeks, one to 21 of age. The bacterium in faeces was detected by PCR test. All pigs from both farms shed L. intracellularis at least once by week 11 of age; the greatest number of positive pigs were detected at week 7. The cumulative incidence was 100% in both farms and the incidence density rates in the one-site farm and the multi-site farm were 0.31 and 0.26 pigs per each 14-days, respectively. The result of this study gives some information for the implementation of schemes of prevention, control and eradication of L. intracellularis.


Subject(s)
Animals , Animal Feed , Protein-Losing Enteropathies/veterinary , Lawsonia Bacteria , Swine , Animal Nutrition Sciences
3.
Rev. bioméd. (México) ; 10(2): 85-92, abr.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254627

ABSTRACT

Introducción. El objetivo del presente trabajo fue comparar la tasa de fertilidad, el número total de lechones nacidos y de lechones nacidos vivos, obtenidos de marranas primíparas mediante dos sistemas de apareamiento, así como determinar el efecto del momento de servicio y edad de la marrana al parto, sobre variables de respuesta antes mencionadas. Material y métodos. Se compararon dos tipos de apareamiento, tres momentos de servicio y dos grupos de edades de marranas primíparas en la fertilidad, el número de lechones nacidos totales y vivos, y la mortalidad de lechones al nacimiento. Se utilizaron los registros de 502 hembras de una granja comercial de ciclo completo, localizada en el municipio de Hunucmá, Yucatán. El semen se colectó de sementales de la propia granja. La detección de celos se realizó dos veces al día con ayuda de machos vasectomizados. Los datos de fertilidad se analizaron con una prueba de ji cuadrada y los de tamaño de camada y mortalidad de lechones al nacimiento usando análisis de varianza que tuvieron como factores el tipo de apareamiento, momento de servicio o la edad de la marrana. Resultados. No se encontró diferencia en la fertilidad o tamaño de camada de las marranas entre tipos de apareamiento o momento de servicio. Sin embargo, se encontraron diferencias en el número total de cerdos nacidos y nacidos vivos de hembras servidas a los 210 días de edad o antes, y las servidas después de los 210 días, respectivamente. Discusión. El uso de la IA en el ámbito comercial es factible sin riesgo de afectar negativamente los parámetros reproductivos de marranas primíparas. Bajo las condiciones del presente estudio, las marranas con edades menores de 210 días producen camadas más pequeñas que aquellas servidas después de los 210 días de edad


Subject(s)
Animals , Female , Fertility , Food Production , Insemination, Artificial/methods , Litter Size , Pregnancy, Animal , Sexual Behavior, Animal , Swine
4.
Vet. Méx ; 27(3): 215-9, jul.-sept. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208057

ABSTRACT

Con el fin de realizar un inventario ganadero para determinar algunos indicadores productivos, así como las causas de mortalidad en paquetes familiares de gallinas de doble propósito se llevó a cabo un censo (septiembre a diciembre de 1992) y un estudio de seguimiento (enero a diciembre de 1993) en el municipio de Dzununcán, Yucatán. Mediante el censo, se registró información acerca del número de animales de traspatio, animales de producción y sobre enfermedades más frecuentes. Para el seguimiento, se entregaron paquetes de 10 o 12 pollos de las razas Plymouth Rock barrada, Rhode Island Rojas y cruzas de éstas con criollo a 24 familias distribuidas en tres grupos; posteriormente se llevaron a cabo de 3 a 4 visitas domiciliarias por semana durante un año. Del censo se obtuvo que el 79 por ciento de las familias explotan animales de traspatio. Las tres especies en orden de importancia fueron: gallinas, pavos y cerdo. El número promedio de gallinas por familia fue de 11.5. Las principales causas de mortalidad según los encuestados fueron: La "mortandad" (21 por ciento), catarro (17 por ciento) y viruela (7 por ciento). El seguimiento muestra que los principales padecimientos fueron: Marek (21 por ciento), coccidiosis (22 por ciento) y afecciones respiratorias (13 por ciento). Los pollos alcanzaron un promedio de peso de 1.42 kg a las 21 semanas de edad, rompieron postura a las 38.5 semanas y produjeron un promedio de 39 huevos por gallina durante 24 semanas de producción. La finalidad principal de la producción de huevo fue el autoconsumo. No se encontraron diferencias (P> 0.05) entre genotipos para ninguna de las variables estudiadas


Subject(s)
Poultry/growth & development , Swine/growth & development , Turkeys/growth & development , Chickens/growth & development , Animal Feed/economics , Animal Husbandry/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL